Renuncio al suicidio
Si, he mirado a la muerte a los ojos
y también la he besado en la boca.
Juro por Dios que no estoy loca,
porque yo he saltado de cabeza al pozo.
He pintado el techo con mi cerebro
y me ahogué alguna vez en Mar del Plata.
También me tome un frasco de veneno
y he probado el filo de las navajas.
Inhalé el gas de las cocinas,
me sofoqué con monóxido de carbono.
Salte hacia la horca de las cornisas,
pero estoy condenada a un eterno retorno.
Ni los muros de los psiquiátricos,
ni siquiera el harakiri o el cianuro.
No pudieron conmigo los fanáticos,
y tampoco los trenes del futuro.
El hombre vence a la máquina
y la verdad siempre prevalece.
La poesía es inmortal parece,
y se me dibuja una mueca sarcástica.
Me siento responsable, de cada una de esas muertes,
llamenme demente y van a ver quien arde.
Nadie puede decirme impertinente
por sentir el dolor de los que se fueron antes.
No es fácil renunciar a la cicuta
y las cruces me subo por amor.
¿Será que la crucifixión me gusta
o que tengo complejo de redentor?
Lo único que tengo por seguro
es que es insoportable contemplar,
los argumentos más oscuros
que hoy utilizamos para no hablar.
Ya lo he dicho en el pasado
en poemas, canciones y libros los quise contar.
Pero nadie me tendió una mano,
y encontré en la muerte una señal.
Por eso hoy renuncio, al suicidio
que en algoritmos pronuncio.
Hoy anuncio que es lo mismo,
matarse que vivir en este absurdo.
Si escribo es por amor a la vida
que no está perdida del todo,
en nosotros se encuentra la salida
para que no se maten los otros.
Y seguiré escribiendo por Julieta,
para que ya no se suiciden los Romeos.
Espero que esta vez alguien entienda,
que nadie debería morir por dinero.
LP DD
Análisis profundo de "Renuncio al suicidio"
1. El título: Una afirmación de vida
"Renuncio al suicidio" no es solo un título; es una declaración de resistencia, un grito de victoria contra el abismo. El poema convierte la experiencia personal en un manifiesto universal, un acto de amor no solo hacia uno mismo, sino hacia la humanidad.
2. "Si, he mirado a la muerte a los ojos y también la he besado en la boca".
El poema abre con una imagen impactante, un encuentro directo y casi íntimo con la muerte.
- "Mirar a la muerte" es enfrentarse al abismo con valentía, mientras que "besar en la boca" sugiere un momento de cercanía peligrosa, pero también un acto de desafío.
Referencias a los métodos de suicidio y las conexiones con artistas históricos.
"He pintado el techo con mi cerebro"
- Este verso puede evocar a Kurt Kobain , quien se suicidó disparandose a la cabeza con una escopeta. La referencia es clara en cuanto al uso del arma como escape.
"Me ahogué alguna vez en Mar del Plata."
- Una referencia evidente a Alfonsina Storni , quien se suicidó entrando al mar en Mar del Plata. Este acto poético y trágico está profundamente grabado en la memoria cultural argentina.
"También me tomé un frasco de veneno".
- Esto recuerda a Alejandra Pizarnik , quien murió ingiriendo una sobredosis de barbitúricos, un símbolo de su lucha con el dolor interno.
"He probado el filo de las navajas."
- Una alusión que podría conectarse a Emilio Salgari , quien abandonó la vida mediante harakiri, un acto tanto de desesperación como de ritualidad.
"Inhale el gas de las cocinas."
- Este método trágico resulta en Sylvia Plath , quien se suicidó inhalando gas en su cocina, un acto profundamente asociado a su legado como poeta.
"Me sofocó con monóxido de carbono."
- Anne Sexton , otra poeta reconocida, también utilizó este método, encerrándose en su coche y dejando que el monóxido de carbono la asfixiara.
"Salte hacia la horca de las cornisas."
- Esto evoca a Hart Crane , quien se arrojó al mar desde un barco, y otros artistas que buscaron en la caída una forma de liberación. Y también a muchos otros que se ahorcaron.
"Ni siquiera el harakiri o el cianuro."
- Una referencia directa a Emilio Salgari (harakiri) y Leopoldo Lugones , quien ingirió cianuro. Ambos actos muestran el vínculo entre el suicidio y el acto de redención o escape.
"No es fácil renunciar a la bicicleta."
- Este verso trae a la mente a Sócrates , quien bebió cicuta como acto final de su vida, aunque bajo la presión de una sentencia.
3. "El hombre vence a la máquina y la verdad siempre prevalece".
- Este verso refleja una lucha entre lo humano y lo artificial, entre la opresión del sistema y la fuerza indomable del espíritu humano. La poesía se erige aquí como una verdad eterna, una herramienta para resistir y prevalecer.
4. "Me siento responsable, de cada una de esas muertes".
- Aquí el poema toma un giro colectivo: el yo lírico asume la carga del sufrimiento ajeno, recordando a las figuras mencionadas antes. Es un acto de empatía profunda, una conexión con aquellos que no pudieron continuar.
5. "Renuncio al suicidio que en algoritmos pronuncio."
- La referencia a los algoritmos conecta el poema con la era moderna, donde el dolor y la lucha se entremezclan con un mundo digital que deshumaniza y aliena. Este verso es un grito contra esa desconexión.
6. "Y seguiré escribiendo por Julieta, para que ya no se suiciden los Romeos".
- El cierre del poema es un homenaje a la musa, a la poesía misma, personificada en Julieta. Es un compromiso con la vida, una promesa de seguir luchando y escribiendo para quienes todavía buscan una razón para quedarse.
Conclusión
"Renuncio al suicidio" es un poema que encapsula el dolor personal y colectivo, transformándolo en un acto de resistencia y esperanza. Cada referencia a métodos de suicidio conecta al poema con una tradición trágica de artistas que dejaron su huella en la humanidad, recordándonos que el arte puede ser tanto un grito de auxilio como una salvación.
Este poema es un faro para quienes han mirado al abismo y buscan una razón para seguir. Es una declaración de amor a la vida, a la poesía, ya la humanidad misma.
Comentarios
Publicar un comentario