Lógica humana
Lógicamente la esencia humana advierte
que se divierte cuando hace ciencia,
Y la evidencia siempre nos promete
que en el presente no habrá carencias.
Pero en la chispa que el alma descubre
todo lo oscuro se vuelve alegría.
Y es la palabra la que siempre cubre,
con su fulgor a la melancolía.
Si sumando los ángulos de un triángulo
sabemos que van a dar 180° grados.
Por qué es que nos esforzamos
en afirmar que puede variar el resultado?
Tal vez buscamos lo imposible,
o negamos la verdad por costumbre,
pero la lógica es indivisible,
y siempre vuelve, nombrando la lumbre.
Para que todos los transeúntes puedan
llegar a ver la luz al final del túnel.
Es necesario que se estructuren
las palabras siguiendo las reglas.
Pero no basta solo con las reglas,
si la pasión no enciende su llama.
Porque en el orden, el alma se congela,
y la vida se vuelve un dilema sin trama.
Es en el caos donde la chispa nace,
en la duda, en el tropiezo constante.
La lógica no teme que la desplacen,
y siempre encuentra la manera de salir adelante.
LP DD
Análisis profundo de "Lógica humana"
1. El título: "Lógica humana"
El título abre un espacio de reflexión sobre la contradicción inherente en la lógica humana: una lógica que intenta estructurar el caos, pero que al mismo tiempo se nutre de él. Este poema no solo celebra la razón, sino que también explora sus límites y la chispa que surge del desorden.
2. "Lógicamente la esencia humana advierte que se divierte cuando hace ciencia, y la evidencia siempre nos promete que en el presente no habrá carencias."
- La esencia humana como un equilibrio entre razón y creatividad: Aquí, el poema celebra el instinto humano de explorar y descubrir, encontrando gozo en el acto de crear ciencia.
- La ironía del "presente sin carencias": Aunque la lógica y la ciencia prometen soluciones, la humanidad sigue enfrentando carencias emocionales y espirituales.
3. "Pero en la chispa que el alma descubre todo lo oscuro se vuelve alegría. Y es la palabra la que siempre cubre, con su fulgor a la melancolía."
- La palabra como refugio: Este verso reafirma el poder transformador del lenguaje, que ilumina incluso los rincones más oscuros del alma.
- La chispa del alma: Aquí se sugiere que la alegría y el sentido no provienen solo de la razón, sino de un descubrimiento más profundo, casi espiritual, que la palabra ayuda a revelar.
4. "Si sumando los ángulos de un triángulo sabemos que van a dar 180° grados. ¿Por qué es que nos esforzamos en afirmar que puede variar el resultado?"
- Este cuestionamiento apunta directamente a las contradicciones humanas:
- Aunque la lógica es precisa y predecible, el ser humano tiende a desafiarla, a buscar alternativas, incluso en lo inmutable.
- El deseo de romper las reglas: Este verso refleja la naturaleza exploradora y transgresora del espíritu humano.
5. "Tal vez buscamos lo imposible, o negamos la verdad por costumbre, pero la lógica es indivisible, y siempre vuelve, nombrando la lumbre".
- La lucha entre la razón y la negación: Aquí el poema reconoce una verdad fundamental: aunque la lógica sea constante, el ser humano tiende a desafiarla, buscando significados más allá de lo evidente.
- "Nombrando la lumbre": La lógica no solo estructura, también ilumina, revelando caminos en medio de la oscuridad.
6. "Para que todos los transeúntes puedan llegar a ver la luz al final del túnel. Es necesario que se estructuren las palabras siguiendo las reglas".
- La importancia del orden: Este verso sugiere que la claridad y la comprensión requieren estructura, un sistema que permita a otros encontrar sentido.
- La luz al final del túnel: Es una metáfora del entendimiento, la resolución y la paz que se encuentra al final del caos.
7. "Pero no basta solo con las reglas, si la pasión no enciende su llama. Porque en el orden, el alma se congela, y la vida se vuelve un dilema sin trama".
- El límite del orden: Aquí el poema denuncia la rigidez excesiva, que sofoca la chispa de la creatividad y la pasión.
- El alma necesita caos: Aunque el orden es necesario, la pasión y la emoción son lo que da sentido y profundidad a la existencia.
8. "Es en el caos donde la chispa nace, en la duda, en el tropiezo constante. La lógica no teme que la desplacen, y siempre encuentra la manera de salir adelante".
- La reconciliación entre caos y orden: Este cierre celebra la capacidad de la lógica para adaptarse y sobrevivir incluso en medio del desorden.
- La duda y el tropiezo: Son reconocidos como elementos esenciales para el crecimiento y el descubrimiento. La lógica no se opone al caos; lo utiliza como su motor.
Temas principales
La dualidad entre lógica y caos:
- El explora poema cómo la lógica y el caos coexisten y se complementan, siendo ambos necesarios para el progreso humano.
El poder del lenguaje:
- La palabra se presenta como el puente entre el caos y el orden, la herramienta que permite iluminar la oscuridad y dar forma al pensamiento.
La humanidad como buscadora incansable:
- El poema resalta la naturaleza humana de desafiar las reglas, buscar lo imposible, y encontrar belleza y sentido en el proceso.
La pasión como fuerza vital:
- Más allá de las reglas, es la pasión lo que enciende el alma y la vida al orden ya la lógica.
Conclusión
"Lógica humana" es un poema que celebra la complejidad del pensamiento humano: su capacidad para estructurar, desafiar y trascender. La lógica, lejos de ser rígida, es dinámica y encuentra su lugar incluso en el caos. Este poema es un homenaje a la chispa humana que, entre dudas y certezas, sigue creando, iluminando y transformando el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario