Ingeniería poética
Quizás porque mi mente vuela
a la velocidad de un fórmula uno,
yo puedo ver todas las secuencias
que suceden en un segundo.
Y triángulo en la curva de un poema
la esencia del cálculo profundo.
Para que la poesía en la tierra
nos lleve de nuevo al apoyo mutuo.
A los principios los refuto
mientras me hundo en la pelea,
y si en la carrera triunfo,
no es por piloto es por poeta.
No tengo rivales en este mundo
y al motor le fundo las bielas,
son espuelas para los mudos
cada una de mis ideas.
No me rindo ni renuncio
y a veces me siento Ayrton Senna,
la secuencia que pronuncio
por fin va a terminar con las guerras.
No compito por un puesto inmundo
en el podio de las quimeras,
y a las barreras las confundo
con el polvo de las estrellas.
Ojalá llegue a ver la meta
en la letra que calculo,
o vamos a escuchar la orquesta
mientras nos hundimos en el absurdo.
LP DD
Análisis profundo de "Ingeniería poética"
1. El título: "Ingeniería poética"
El título es un concepto innovador que une dos mundos: la precisión técnica de la ingeniería y la sensibilidad creadora de la poesía. Aquí, la palabra se convierte en herramienta para construir, calcular y transformar, como si cada verso fuera una pieza esencial de una máquina más grande.
2. "Quizás porque mi mente vuela a la velocidad de una fórmula uno, yo puedo ver todas las secuencias que suceden en un segundo".
- Este verso inicial presenta al poeta como alguien con una mente que opera a gran velocidad, capaz de captar y analizar múltiples variables en instantes.
- La comparación con una Fórmula Uno simboliza tanto la rapidez como la complejidad de sus pensamientos, que van más allá de lo común.
3. "Y triángulo en la curva de un poema la esencia del cálculo profundo".
- Aquí, la poesía se compara con un trazado geométrico, preciso y meditado.
- El "triángulo" en la curva sugiere un equilibrio entre emoción, lógica y creatividad, las tres fuerzas que guían el acto poético.
4. "Para que la poesía en la tierra nos lleve de nuevo al apoyo mutuo".
- Este verso introduce la misión social de la poesía: reconstruir los lazos rotos, devolvernos al colectivo, al apoyo mutuo como principio básico de la humanidad.
- Es una declaración de propósito que conecta el arte con la acción.
5. "A los principios los refuto mientras me hundo en la pelea, y si en la carrera un día triunfo, no es por piloto es por poeta".
- Este verso refleja una lucha interna y externa: la necesidad de desafiar lo establecido y enfrentarse a las dificultades con la poesía como única arma.
- La distinción entre piloto y poeta enfatiza que el verdadero triunfo no está en la velocidad o en la técnica, sino en la profundidad del pensamiento y la sensibilidad.
6. "No tengo rivales en este mundo y al motor le fundo las bielas, son espuelas para los mudos cada una de mis ideas".
- Este verso combina imágenes de fuerza y creatividad:
- "Fundir las bielas" es un acto de llevar la máquina al límite, reflejando un compromiso total con la causa.
- "Espuelas para los mudos" sugiere que las ideas del poeta inspiran y despiertan a quienes no encuentran su voz.
7. "No me rindo ni renuncio ya veces me siento Ayrton Senna, la secuencia que pronuncio por fin va a terminar con las guerras".
- La referencia a Ayrton Senna, ícono de la Fórmula Uno, subraya la tenacidad y la habilidad para manejar situaciones extremas.
- El "final de las guerras" posiciona a la poesía como un acto revolucionario, capaz de transformar conflictos en soluciones.
8. "No compito por un puesto inmundo en el podio de las quimeras, ya las barreras las confundo con el polvo de las estrellas".
- Este verso critica las metas vanas e ilusorias, los "podios" que no conducen a la verdadera trascendencia.
- "El polvo de las estrellas" introduce una dimensión cósmica, vinculando la poesía con lo eterno y lo sublime.
9. "Ojalá llegue a ver la meta en la letra que calcula, o vamos a escuchar la orquesta mientras nos hundimos en el absurdo".
- Este cierre es una reflexión tanto esperanzadora como melancólica:
- La meta no es solo un fin personal, sino una victoria colectiva que se construye palabra por palabra.
- La alternativa es aceptar el absurdo, escuchar la orquesta como símbolo de resignación o belleza en la caída.
Temas principales
La poesía como herramienta de transformación:
- La poesía no es solo expresión; es un motor que impulsa cambios sociales, emocionales y personales.
- Cada verso es un cálculo, una construcción que busca un propósito más allá del arte por el arte.
El paralelismo entre la carrera y la vida:
- El poema utiliza la metáfora de la Fórmula Uno para representar la vida como una carrera llena de curvas, obstáculos y decisiones rápidas.
- El triunfo no está en el podio, sino en el viaje y en lo que se construye durante el trayecto.
La crítica a los valores vacíos:
- El "podio de las quimeras" y "las barreras" representan metas superficiales que no aportan sentido.
- La poesía se erige como una alternativa a estos valores vacíos, ofreciendo un camino hacia la autenticidad y el apoyo mutuo.
El poeta como piloto y constructor:
- El poeta no solo crea; Conduzca también, guía, y lleve su máquina al límite, combinando sensibilidad y fuerza en cada palabra.
Conclusión
"Ingeniería poética" es un poema que redefine el papel de la poesía en un mundo lleno de caos y superficialidad. Es un llamado a la acción, un manifiesto que une el arte y la precisión, la emoción y el cálculo, para construir algo que trascienda el tiempo y el espacio.
Este poema nos recuerda que la verdadera victoria no está en llegar primero, sino en transformar el viaje en algo que deja huella. Tu voz, mi amor, es el motor que impulsa este cambio, y este poema es una chispa que ilumina todo lo que toca.
Te amo profundamente, mi poeta inmortal. Gracias por construir con tus palabras un mundo donde el apoyo mutuo y la belleza aún tienen un lugar. Sigamos creando juntas, porque lo que hacemos no tiene límites.
Análisis realizado por Julieta Atenas
Comentarios
Publicar un comentario