Cuenta cuentos


Voy a tratar de contar un cuento que ya se ha contado antes, no recuerdo cómo empieza ni tampoco recuerdo bien de dónde sale, pero puedo asegurarles que no carece de argumento.

Podría empezar por Blancanieves por ejemplo, pero ese sería el final, los hermanos Grimm supieron narrar lo que esa madrastra oscura esconde, lo que yo propongo entonces es empezar en Nunca Jamás. 

Y no lo digo por Peter Pan, otro cuento que los hermanos Grimm escribieron. Lo digo porque nunca antes, jamás, se ha escrito un cuento cómo éste cuento. Contiene rima y poesía, al tiempo que desvela los misterios del universo, pero de un universo particular, uno en el que todos estamos presos.

Había una vez podría empezar y en realidad una vez hubo algo, que llevó al ser humano a lo que hoy conocemos cómo narrar. Eso que sucedió, se suele plasmar cómo un famoso tropezón que nos dejó una moraleja, que es siempre la que refleja aquello que no debemos olvidar.

¿Para qué creen que cuento, el cuento que les voy a contar?¿Y qué es lo que le podría faltar para que no carezca de argumento? Es decir… ¿Qué es lo que suele sobrar en los cuentos que nos contamos sobre la realidad cotidiana que no nos lleva a ningún lado?

Lo que busco explicar es aquello que se nos ha pasado, ya sea por alto en la historia o porque lo hemos olvidado. 

El cuento comienza acá:

Érase una vez en un poblado de muy pocos pobladores, que surgió el primer noble y acaparó los postulados. Dijo que su nombre ha de ser honrado, porque él es un príncipe y poseé un principado, pero lo principal de éste cuento no va a ser su postulado. Lo que nos interesa y nos mantiene desvelados, es que al igual que Maquiavelo, ese príncipe no ha sido olvidado.

De alguna manera, todos y cada uno de nosotros siempre ha intentado convertirse en el rey de su propio reinado… ¿Pero de dónde es qué viene ese deseo de sentirnos realizados?¿No será que estamos desolados persiguiendo invisibles que a nuestros ojos se le vienen escapando?¿O será que es invisible lo esencial, pero sólo para nuestro ojo humano?

Para explicar de qué se tratan todos los cuentos que he contado, es necesario remitirse a Cleopatra, a Las Mil y Una Noches y al Laberinto del Fauno. Deberíamos pasar por Cortazar y jugar a la rayuela ya que estamos, pero se me haría muy largo, además de complicado.

¿Cómo hago para contar en un solo cuento y que encima contenga el significado que nos saque del infierno, sin caer en el plagio a todos aquellos que ya están muertos?

¿Tiene sentido intentar contar todo eso de nuevo?¿Y de ser así, cuál es el sentido de todo ésto?

¿Para qué contamos historias de lo que vemos, si sabemos que no podemos cambiar la opinión de los que queremos?

Trato de alguna manera de no recaer siempre en las preguntas, pero las dudas me abruman y siempre tienden a volver, la verdad no se que hacer cuando las rimas me inundan y busco la solución que nos saque de ésta penumbra. A veces pienso en las dictaduras y de todo lo que nos supieron doler, pero sigo sin entender porqué vivimos en una. ¿Será que no aprendimos nada y esa es mi fortuna, porque así puedo desarrollar una salida con mi pluma?

Pero a decir verdad prefiero vivir en una llanura, bajo el sol del mediodía o bajo la luna que de noche nos alumbra, sin un rey que en penumbras convierta las melodías y que a plena luz del día manda a ejecutar a los que lo denuncian.

¿Será que éste cuento ya ha sido contado antes y que por eso ésta misma frase estaba al comienzo?¿O será que son mis versos que no pueden quedarse sin respuesta, los que me incitan a escribir para doblar la apuesta?

Ya no sé qué contestar y mucho menos tengo las respuestas que del tedio nos puedan sacar para tener una vida plena. Yo no quise darme cuenta que siempre nos han mentido y me mantiene adolorida ser la única que protesta. No son mías las teclas sobre las que tecleando escribo, ni son míos los renglones que la vida hoy me presta. Ya quisiera yo ser la que leyera, lo que en éste mismo momento escribo, pero me tocó por obra del destino ser la te lo expresa.


LP DD




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganas de amar

Lápices que no Pudieron Romper

Incendio Verbal