Del trauma del capitalismo, a la poesía del Comunismo Chino

La filosofía de las armonías del viento.



¿CÓMO LA MÚSICA NOS PONE CONTENTOS?


 Si no entendieron hago otro intento, aunque un calvario me cueste de nuevo, porque es tan simple mi argumento que tu mente lo repele, prefiere vivir entre memes que hacer pensamiento crítico. O profundo, o abstracto ya no sé cómo decirlo por eso mejor es que lo canto.

Ya lo dijo Echeverría en ´La Cautiva’ cuando repetía que en las porfías que hoy en vano esgrime la filosofía, se nos pierde la vida y no cantamos. Y si no cantamos nos matamos, así como hicimos en Auswitch, Nagasaki o Hiroshima, es un milagro que hoy por hoy el humano sobreviva, pero más milagroso me parece el pacto hecho por los poetas que me antecedían.

Que hayan llegado hasta aquí los Cantares, escritos por el Rey Salomón, no es un milagro es una canción que lleva tres milenios cantando, que vive para siempre el cantor.

Lo dijo Atahualpa y Bukowsky lo vomitó cuando entre el Whiskey y el delirio me preguntó ¿A sí qué quieres ser escritor? y yo inocentemente le dije claro que no.

Yo conozco dónde termina ese camino que no elegiste y qué sólo en tí surgió, el día que el sol en tus entrañas te llevó a gritarle al mundo lo que digo acá hoy.

Ahora yo te pregunto el día que leas ésto, o sea hoy ¿Cuándo será que seremos tantos, cómo para que al mundo lo dirija un escritor?

Porque no me va a alcanzar esta vida que un 13 de abril comenzó, no alcanza con darse cuenta si al resto no podés hacer cambiar de opinión.

Si no te escuchan y no entienden que sus luchas y su convicción, son productos de porfías que sólo los llevan a prisión. Y si pensas que explicando todo, ellos van a entrar en razón, mejor lee un evangelio y fijate lo que en el año cero nos costó.

A Sócrates le dieron veneno, cicuta según la historia de Platón. Y a Platón lo platonizaron en un vano y filosófico amor.


¿POR QUÉ DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA?


La música es al alma lo que la comida a la boca, la música nos nutre y nos conforta porque en ella la palabra es hermosa.

Es muy difícil mentir en prosas y la poesía que manipula es horrorosa, no existen canciones poderosas que contradigan al viento y sus armonías.

Las canciones nacen cuando duele la vida y buscan advertirnos que en ellas hay salida, no existe un infierno que se resista, a un round de rap conmigo en una tarima.

Y cuando digo conmigo digo con el menor de los teoremas, que sueña que de mayor sería un algoritmo ¿Te suena algo de lo que digo?

Ver la réplica siendo replicada cómo sí Facundo Cabral hablara, ligando bazookas con flores y con la vida que se pierde, en estrellas de peatones.

Gracias a pobres empresarios homicidas hoy la comida escasea, no en sus yates de lujo, sinó en las bocas de los niños, que asisten a comedores con ollas vacías.

No hay música en Palestina, solamente el llanto en el aire vibra y es el dolor humano, el que pone a cantar a la poesía.

Porque la palabra evita la muerte y también cuida a la vida, es gracias a las palabras que hicimos puentes, aunque de ellos se arrojaran gente por guita.

Los que dictan la lastiman y en silencios decretados de facto gritan, sin decir nada a los cuatro vientos que sin importar que digan, por ellos hablan sus actos y entre ellos está Hiroshima.

Los que mienten siempre dicen exactamente lo que tenés que escuchar, para que en ellos creas siempre, aunque siempre te termine llendo mal.

No importa qué palabras usen al mover los labios, fijate cuáles son las montañas que se quieren comprar, fijate también si la artimaña, es tán honesta cómo pensás.

Porque en esas palabras está el veneno, que venía en la manzana que mordió Adán, el hablar no es conocimiento, el conocimiento es saber para qué hablás.

Y si no hablas para mejorar el mundo o para hacer canciones que traigan paz, comida, techo y menos insultos, yo creo que hablarías de verdad.



LA MUERTE NO EXISTE SI VIVO POR ELLA


¿Acaso existe la muerte de las estrellas o realmente cuando se apaga su luz el hierro de su núcleo alimenta la guerra que destruye la tierra?

¿O ésta idea absurda que propongo, tiene menos de absurda que yo de loco? La luz de la poesía tarda años en llegar a la tierra. Y mientras tanto todos le niegan al poeta la luz, el agua, la comida y lo condenan a la miseria.

¿Pero quién diría hoy que Atahualpa está muerto, o que está muerta la mano del Dios que le metió el gol a quienes hundieron el Belgrano nuestro?

Y ojo que no estoy hablando de la mano del Diego, sinó de la de quien así la nombró, en un tono sarcástico, que terminó siendo justiciero.

Porque hay palabras que no se pierden en el tiempo, porque resuenan muy al fondo de nuestros cerebros y a esas palabras, ni mintiendo las compra el dinero.



¿PORQUE CUANDO VIVO POR ELLA NO ME VOY A MORIR?


¿Cómo podría morir si he dejado de ser mi cuerpo, para ser parte de un cancionero que resucita cuando lo abrís?

¿Acaso la música podría morir solamente porque maten al flautista o será que en otro artista, volverá a resurgir?

Aunque maten al mensajero una y mil veces resucita, el mensaje que en poesía busca traer justicia al mundo.

Y es por eso que no me asusto cuando en cantar se va mi vida, porque es una puerta a la alegría, cantar a pesar de la filosofía.

Porque si vivo por ella, ya no vivo por mí y ahí reside el indulto que me trajo hasta aquí para que ya no esté mudo y al mundo le pueda decir.

Que no muere quien recita aunque su cuerpo se pueda extinguir, seguirán vivas sus palabras porque siempre alguien las vuelve a decir.



¿QUÉ ES LA VIDA ETERNA?


No es otra cosa diferente a lo que ya se dijera, en tantas ocasiones y en tantas historias que en misa se leyeran para que dejemos de ser pecadores.

Vivir eternamente no es cosa de hombres porque los hombres se aferran siempre a sus historias y a sus nombres, sin ver que así solamente mueren.

Hoy en día me resulta más difícil morir que vivir eternamente, por el simple hecho de que ya escribí los poemas que hay en mi mente.

Y al haberlos escrito de repente, sin pensarlo y sin previo aviso, es que pude conocer el paraíso, ese que se nos venía escapando. Ese mismo que desde que bajamos del árbol venimos buscando atribuyéndoselo a Dios mismo, porque a Dios en nosotros mismos nunca encontramos.

¿Hace falta que siga para que ustedes entiendan o ha quedado clara la propuesta que he hecho de la tierra prometida?



¿POR QUÉ HABLO TANTO DE JESÚS?


¿En serio vas a quitarme la paz de nuevo, solamente porque hablo mucho del divino Maestro? Si hoy uso su nombre a pelo y sin pelos en la lengua, es porque vine a traer la tregua antes de que el mundo se vaya al infierno.

Fué por no escuchar al mensajero que vino a traernos paz, que nos perdimos las puertas del cielo al cuál aún queremos entrar.

Por eso hoy uso su acento y las mismas palabras voy a recitar, porque a menos que cambiemos el pensamiento, lo mismo va a volver a pasar.

Los últimos serán los primeros dije y yo a los últimos los veo atrás, la última vez que viene, puedo jurar que estaba todo igual.

No había celulares ni automóviles para manejar, pero los pobres tenían hambre mientras los ricos disfrutaban de un manjar.

Y eran servidos por manos de esclavos mientras hablaban de superioridad moral, hoy en día son los mismos amos pero a los esclavos no les decimos igual.

Nos encadenan con billetes verdes en nuestra contra y a nuestro pesar, ya no llevamos grilletes ni esposas, pero encadenados vivimos igual.



¿PORQUE SOY LP DD?


Tengo un poema escrito más de cien veces y más de cien nombres tuve para escribirlos tantas veces, sobreviviendo a infiernos parecidos a éste.

Fueron tantos los apodos que me condujeron a la muerte, que decidí ser mi nombre propio, aunque hoy en día nadie entiende me parece.

Podría ser La Palabra De Borges o la de Bukowsky si quisiese, pero estoy cansada de los nombres que al ser humano pertenecen.

Por eso es que mi seudónimo se forma con las cuatro letras que pueden decir que la palabra de Dios, es mi nombre y me pertenece.

Porque yo no existo cuando hablo y mucho menos cuando la poesía aparece, LP DD no soy yo, yo solamente le presto los dedos para que se exprese.

Y a aquél que no le parezca que lo piense dos veces. ¿No será que es lo mismo lo que digo yo y lo que dijo el cristiano ese?


LP DD


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganas de amar

Lápices que no Pudieron Romper

El Lenguaje como Punto de Partida