Entradas

El saber no es creencia

Vibramos en la eternidad y a nuestra humanidad contrastamos, con aquello que encontramos en el conocimiento de la realidad. Pero no alcanza para revelar todo eso que ignoramos, cuando tratamos de alcanzar la sabiduría de lo sagrado. Cuando recordamos lo que vivimos en algún momento del pasado, nos resulta antiintuitivo entender que aquí ya hemos estado. Era en otro cuerpo obviamente pero claramente lo sabemos, lo analizamos con nuestra mente y es evidente que no entendemos. No suelen existir respuestas a los grandes enigmas que tenemos, con suerte leemos respuestas a medias y a la poesía le agregamos unos versos. Estamos condenados a seguir adelante porque en el contraste vislumbramos, hasta dónde llegan nuestras capacidades de confiar en lo que hemos recitado. Si podemos aportar belleza de alguna manera mejoramos el universo y esa es la única certeza, en la que se basa todo el texto. Todo poema que sobrevivió al tiempo contiene de alguna manera, la sabiduría o el conocimiento que se t...

El yo que tú eres, es eterno

La caída está al servicio del subir y por eso es que te levantás, si te quedás tirado te arrastrás y en el arrastrarse no hay vivir. Vivir es poder caminar hacia aquello que no sabés decir y a pesar del caos poder traducir, en algo que se puede recitar. El universo nos suele habitar y así se puede descubrir, para nosotros no puede existir aquello que no sabemos nombrar. Los conceptos pueden incluir solamente lo que conocemos y es normal que busquemos, lo que solemos intuir. Siempre sucede así porque primero suponemos, lo que sabemos que debe incluir saber el por qué sabemos. Con un poco de suerte alcanzaremos el conocimiento que incluye la muerte, nadie sabe nunca de dónde viene y morirnos nunca queremos. Por eso es que pretendemos a nuestro tiempo sobrevivir y sin importar cuánto lo intentemos, no lo solemos conseguir. Vivimos inventando argumentos que nos mantienen insensatos, para justificar el sufrimiento que cotidianamente ignoramos. No me alcanzan los intentos que otras veces he ...

Eternamente

Observando los mandamientos al conocimiento arribamos, pero perdimos el entendimiento cuando unos a otros nos mandamos. No hay mandato más perverso que el verso que nos contamos, para dimitir ante el dolor ajeno que hoy entre todos soportamos. Sólo se sale del sufrimiento  cuando en el tiempo encontramos, la vida contenida en lo eterno que individualmente siempre buscamos. Sin entender que seremos en el futuro otros seres humanos, no podremos entender que el tiempo no puede caber en nuestras manos. Por eso es que nos perdemos tratando de alcanzar en vano, nuestro miserable personal anhelo  que nunca será anhelo humano. Ya lo dijo Pedro Bonifacio yo simplemente lo reitero, cuando buscamos lo mejor para el pueblo es cuando en su memoria perduramos. Y en la memoria está el resultado que dá por resultado lo eterno, nunca jamás sobrevivió el cuerpo al holocausto de los años. Por eso es que si renuncio al cuerpo que se me ha encomendado, me reencuentro en el remendado poema que ahor...

¿Quién sabe qué quiere?

En una fracción de segundo me hundo en la contradicción, que supuso la traición cometida contra el mundo. Por eso estamos mudos y no vemos que la ambición nos está robando los segundos, con los que contamos el hoy. Lo que definimos como perfección hoy nos mantiene moribundos, persiguiendo hasta el absurdo alcanzar hoy esa perfección. Simplemente por no saber que no se puede alcanzar, aquello que es producto de algo que debe pasar. Para que lleguemos al indulto y se produzca el bienestar, no alcanza con renunciar a los insultos que hoy nos alejan de la paz. Porque hay cosas que son consecuencia y las consecuencias se pueden imitar, pero no van a ser verdaderas las respuestas a las que vamos a llegar. Por cada paso hacia atrás que dimos la humanidad logró avanzar, hacia aquello que nunca tuvimos pero que supimos anhelar. Sabemos hacia dónde vamos aunque no sepamos caminar, no se puede acertar en lo individual en la diana a la que como colectivo apuntamos. Solamente cuando abandonamos lo ...

Buscando la Paz

Lo que pensaba que era un trastorno resulta que era lo que anhelaba, cuando entendí que estar en el horno solamente me cocinaba. Y una vez que se completaba la cocción pude ver el todo, que siempre se me escapaba por pretender escapar de ese horno. Cómo hacer para decir que no cuando naturalmente nuestra tendencia es caer en la complacencia, que en él sí, nos aleja del yo. Una vida basada en la ecuación que en la ganancia está basada, es una vida que es vana y que se vive en la traición. No existe salvación en vivir alejado del alma, porque es una puñalada vivir lejos del corazón. Lo esencial suele estar alejado de nuestra mirada, por eso es que no vemos nada cuando pretendemos avanzar. Por eso solemos negar aquello que se nos escapa y cuando comenzamos a buscar, generalmente perdemos la esperanza. Pocos tienen la paciencia suficiente cómo para poder alcanzar, aquello que anhela nuestra mente ni bien aprendemos a hablar. Yo comencé por dudar de todo aquello que pretenden, que hoy tenga...

Hubiera preferido

Se elevan dos figuras que siempre nos llevan a completar la estatura aunque no lo comprendas. No hay nada que yo pretenda que escape al conocimiento y si hago de nuevo el intento es porque espero que aprendas. Que no soy yo la que ostenta lo aprendido por mi entendimiento es producto del tiempo, lo que hoy sabe mi osamenta. Si me preguntan soy sincero y hubiera preferido no ser poeta, es muy duro el proyecto que implica ser un profeta. Generalmente incluye cuestas que se trepan con sufrimiento y hubiera preferido que sea más liviano mi escarmiento. Pero ver lo que la vida enseña y buscar que lo entienda el resto, incluye siempre el beso que en la mejilla Judas te entrega. Hubiera preferido no beber del cáliz que la sabiduría contenía, pero no hubiera podido ver la mátrix que señalaba la poesía. Y habiendo llegado hasta aquí me resulta muy difícil saber, si realmente quiero saber lo que implica saber vivir. Lo único que me dá la certeza de haber aprendido algo es que existe belleza, en ...

La unión de textos

No existe la magia negra solo existen respuestas que no podemos alcanzar. El narcisismo explica más que todos lo vanos intentos que se han hecho para explicar el mal. La energía está físicamente  en el espacio tiempo pero vibracionalmente en la eternidad, es decir que éste conocimiento estaba implícito intuitivamente en los misterios de la antigüedad. La gravedad existía antes de Newton al igual que los árboles caían en el medio del bosque mudo, aunque nadie los percibía. Por eso es que en la poesía se contenía el entendimiento que nos conduce a lo eterno, que contiene toda la vida. Es decir que no creo en nada, yo conozco al conocimiento. Yo sé que es lo que entiendo y lo comprendo en palabras. Dios es un gran misterio pero Dios al igual que el alma, solamente existe en las palabras que puede producir nuestro cerebro. Lo que nos lleva a la certeza de que no se puede creer en lo que se sabe y la creencia termina por acabarse cuando se entiende con la cabeza. En la espiritualidad te...